Post que tarda en llegar, terminando ya enero, porque no me decidía a ponerme retos yo, más allá del de Goodreads, principalmente porque el año pasado solo tuve dos y no cumplí ninguno para vergüenza y deshonra sobre mí.
Pero bah, venga, que aquí hemos venido a jugar. Aunque no me lo voy a tomar en plan presión, de tener que cumplirlos o la venganza de Cervantes será terrible. Es solo una forma de entretenerse más, incluso de sacar ideas para cuando no se tenga claro qué leer, simplemente.
Y los retos son...
- Goodreads. (29/50)
Es decir, ponerte un tope de libros que leer al año y ver si eres capaz de batirlo y superarlo. Me he propuesto leer 50, mismo número que el año pasado (cifra a la que, como ya he dicho, no llegué). A ver si hay suerte.
Si algún cotilla que quiere ver mis progresos y lo que llevo leído, lo puede ver aquí.
- Viajar leyendo. (7/12)
El segundo reto no completado del año pasado. A grandes rasgos, se trata de leer 12 autores de nacionalidades diferentes. Mejor explicado y más detallado en el blog de donde salió. El año pasado la lista era bastante cerrada y es algo que me fastidió un poco, porque leí gente de países no incluidos y grrr.

Viajamos por Europa:
Reino Unido: Aldous Huxley ✓
Alemania: Thomas Mann
España: Ana María Matute ✓
Dinamarca: Johannes Jensen ✓
Suecia: Astrid Lindgren
Viajamos por América:
Estados Unidos: Cormac McCarthy
México: José Revueltas
Estados Unidos: Cormac McCarthy
México: José Revueltas
Cuba: Zoé Valdés ✓
Viajamos por África:Por determinar. Encontré uno que tenía ganas de leer en una lista de autores africanos y luego vi que en realidad era libanés. Libro de geografía para alguien, por favor.
Nigeria: Amos Tutuola
Viajamos por África:
Nigeria: Amos Tutuola
Viajamos por Asia:
Japón: Kyouka Izumi ✓
China: Yu Huan ✓
Viajamos por Oceanía:
Australia: David Malouf ✓
¿Seguimiento de la cosa esta para cotillas otra vez? Cada vez de lea un título de los susodichos, iré marcando con un tick (✓) al lado del nombre.
Aviso:Lista no 100% definitiva y sujeta a cambios, según me convenga. Por ejemplo, el año pasado me encontré con un señor ruso, Aleksandr Solzhenitsyn, que en su libro hablaba de enfermos de cáncer en un sitio muy chungo y todo horrible y yo no quería esa cosa en mi vida en ese momento al menos. Esa cosa es el libro, el cáncer no lo quiero en la de nadie en ningún momento. O si me leo a otra gente de otros sitios y tal, pues lo puedo cambiar. El año pasado lo hice y ni por esas, así que no penséis que atajaría mucho.
- El abecedario. (15/26)
Reto tonto donde los haya, pero ya da igual. Alguna tontería tenía que poner.
El reto consiste (en mi mente intento explicar esto y no me sale) leer autores cuyos apellidos tengan iniciales distintas hasta completar el abecedario con cada uno de ellos. ¿Se me ha entendido? No.
Ahora paso a escribir el abecedario (sin 'ñ', esa la doy por perdida) e iré incluyendo los nombre al lado de cada letra.
A Isabel Allende
B Edgar Rice Burroughs
C
D Charles Dickens
E
F Francis Scott Fitzgerald
G Charlotte Perkins Gilman
H Aldous Huxley
I Kyouka Izumi
J Diana Wynne Jones
K Yasunari Kawabata
L Gaston Leroux
M Ana María Matute
|
N Patrick Ness
O
P R. J. Palacio
Q
R
S Andrzej Sapkowski
T JRR Tolkien
U
V Zoé Valdés
W Margaret Weis
X
Y Yu Hua
Z
|
- Las sagas. (1/6)
Sí, yo también tengo muchas sagas empezadas. Soy lo peor, porque sé que me da pereza leer sagas, especialmente si son muy largas, así que leo el primero y ¡ah!
No voy a poner todo lo que tengo empezado, porque hay sagas que ni tengo la intención de acabar, ya sea porque no me están gustando, porque no se han terminado de publicar, porque hay demasiados volúmenes como para leerlos en un año (Terry Partchett te miro a ti) o lo que sea.
Mi listilla (donde también iré marcando con un tick los terminados) queda así:
- Musashi (Eiji Yoshikawa)
- La espada de Joram (Margaret Weis y Tracy Hickman) ✓
- Geralt de Rivia (Andrzej Sapkowski) Aunque este ya asumo que no y la culpa la tiene Jaskier.
- Nacidos de la bruma (Brandon Sanderson)
- Howl (Diana Wynne Jones) ✓
- El tapiz de Fionavar (Guy Gavriel Kay) No solo no me gusta, sino que es una relectura... el por qué se explicará en su momento.
Ni en sueños cumplo este...
![]() |
Mesié, le reto a un duelo. |
- Mi reto en Koreander (1/8)
El último y el más personal. Como sabrán los que siguen los Premios Koreander, nos proponemos reseñar todas las entradas de las que hablamos. Y también sabrán que es una sucia mentira porque somo un puñado de vagas que no quieren trabajar.
Por mi parte, este año he decido escribir todas las reseñas que me quedan por hacer (porque son libros que he propuesto yo). Serían las que siguen (para que vayáis sabiendo de quién es la culpa en ciertas cosas):
- La dama de las camelias
- La mano izquierda de la oscuridad
- El tapiz de Fionavar (se va entendiendo el punto 8 anterior)
- El evangelio según Loki
- La historia interminable
- El nombre de la rosa
- Las amistades peligrosas
- La fórmula preferida del profesor ✓
- Nacidos de la bruma (el premio fue al primero, que no se pueden premiar sagas, pero la reseña la quiero hacer de la serie 1 completa)
Y también hay muchas cosas en el blog que me gustaría mejorar visualmente. Quizás darle un diseño más modelno, ponerle dibujines, meterle un "sobre las autoras"... Y todo esto me toca a mí, que soy la menos vaga de las tres vagas, lo que no quita que lo sea. Y que en realidad tengo poco tiempo. No voy a mentirles, señores, soy una persona vaga con poco tiempo que se está metiendo en demasidados fregados.
Y hasta aquí de momento.